04/Agosto/2013
Amanecemos como siempre pronto, 6:45. Hoy cumple de Darío……
¡¡¡¡¡ZORIONAK!!!!!
Tenemos que hacer filigranas para poder sacar las bicis que están al
fondo de una maraña de bicis. Comenzamos la ascensión a la cruz de Ferro, de
1100 metros a los que se encuentra Rabanal a 1500 metros, 9 kilómetros de
ascensión.
Salimos convencidos de que vamos a tener que parar incluso que empujar.
Nos hemos decidido a hacer el camino por carretera ya que es lo que nos han
aconsejado porque dicen que hay zonas en el ascenso y descenso que son
impracticables con la bici.
Conforme subimos nos extraña que solo nos cruzamos con peregrinos y ni
un bicigrino. Durante toda la subida entonamos canticos de cumpleaños para
Darío, Ana y yo con nuestras mejores voces jajaja. Reconozco que Ana entona
mejor.
Alcanzamos Poncebadon, paramos para hacernos una foticos. Quedan unos 4 kilómetros de ascenso, suponemos que la peor parte. En el ascenso hemos visto toda clase de fauna, que si perdices con crías, ardillas y hasta un ciervo. Casi ya llegando a Ana que va la última le animan unos peregrinos alemanes. Y al fondo se divisa ya la Cruz de Ferro.
Las fotos de rigor medio solos y empiezan a llegar peregrinos y bicigrinos. Dejamos un objeto cada uno que nos ha acompañado todo el camino. Lo hemos subido de tirón y con el subidón continuamos, hay alguna subida más pero el descenso es de 1490 metros a 585 metros en 15 kilómetros la bajada con mucho frio, curvas cerradísimas, mala carretera y algún coche (taxis con mochilas). Una vez más pasando un poco de miedo y dejándonos los frenos.
Alcanzamos Poncebadon, paramos para hacernos una foticos. Quedan unos 4 kilómetros de ascenso, suponemos que la peor parte. En el ascenso hemos visto toda clase de fauna, que si perdices con crías, ardillas y hasta un ciervo. Casi ya llegando a Ana que va la última le animan unos peregrinos alemanes. Y al fondo se divisa ya la Cruz de Ferro.
Las fotos de rigor medio solos y empiezan a llegar peregrinos y bicigrinos. Dejamos un objeto cada uno que nos ha acompañado todo el camino. Lo hemos subido de tirón y con el subidón continuamos, hay alguna subida más pero el descenso es de 1490 metros a 585 metros en 15 kilómetros la bajada con mucho frio, curvas cerradísimas, mala carretera y algún coche (taxis con mochilas). Una vez más pasando un poco de miedo y dejándonos los frenos.
Llegamos al puente de Molina Seca, helados.
Nos quedamos un rato en la playa fluvial al sol para entrar en calor. Aún es pronto y decidimos seguir hasta Ponferrada. Nada más llegar vemos el castillo de los templarios, nos deja boquiabiertos. Impresionante.
Vamos iglesia, ayuntamiento… echamos un bocatica para reponer fuerzas. El bocata un poco triste porque es domingo y solo hay chorizo. Le añadimos un garrote de chocolate para darle alegría.
Nos quedamos un rato en la playa fluvial al sol para entrar en calor. Aún es pronto y decidimos seguir hasta Ponferrada. Nada más llegar vemos el castillo de los templarios, nos deja boquiabiertos. Impresionante.
Vamos iglesia, ayuntamiento… echamos un bocatica para reponer fuerzas. El bocata un poco triste porque es domingo y solo hay chorizo. Le añadimos un garrote de chocolate para darle alegría.
Volvemos a coincidir con los chicos de Amurrio, tenemos la misma idea
hemos pasado mucho frio y aún queda lo peor O Cebreiro.
En la salida de Ponferrada nos hacen pasar por toda la zona
residencial, campo de la ponferradina…vamos un vuelton.
En Fuente Nuevas unas abuelicas nos reclaman para sellarnos y nos
comentan que por la gente que sella allí les dan subvención para arreglar la
iglesia. Nos desean buen camino. Llegando a Cacabelos empezamos a ver gente de
romanos, extrañados preguntamos y nos dicen que es una fiesta que llevan
celebrándola 7 años en la playa fluvial. Nos encontramos con una fiestaza,
churrasco, puestos, trampolín en el rio….y sobretodo buen rollo. Estamos un
rato divagando si quedarnos a dormir allí y posponer media etapa o seguir. Más
que nada porque toca O Cebreiro y queríamos quedarnos lo más cerca posible.
Nos puede la responsabilidad (que siiiii, que somos responsables) y
seguimos. La idea es llegar a Pereje y así quedarnos a los pies de la subida.
Justo antes de Villafranca del Bierzo vamos viendo muchísimos
peregrinos y mosqueados llamamos a Pereje a ver si hay sitio para dormir ya que
es un pueblillo muy pequeño. Nos comunican que no hay sitio que solo quedan 30
colchones para poner en el suelo, pasamos de dormir mal. Nos quedamos en
Villafranca del Bierzo además ya son las 14:10. Cogemos hostal (nos salimos un
poco del presupuesto) ya que los albergues están todos a tope y no hay sitio.
Habitación para 3, limpia con desayuno incluido y las bicis a buen
recaudo. Duchita, lavada de ropa a mano y salimos a comer a las 16:45 que
aunque parezca mentira aún hay menús.
Granizado en una terraza de la plaza del pueblo y pasa el bicigrino
italiano que nos habían dicho que portaba un perro. Una pasada, el tío lleva en
la bici un carro enganchado que pesa 12 kilos y en el carro un perro de 33
kilos. Nos quedamos alucinados de que cargue con todo eso. Volvemos a coincidir
a Nuria y José que llegan en ese momento, les avisamos que si van a Pereje no
tienen para dormir. Y Ana les busca sitio, no tenían buen día.
Coincidimos con los de Amurrio y nos vamos con ellos a tomar unas
rondas, intercambiamos teléfonos y conocemos a Noelia la responsable del coche
escoba. Bajamos al parque fluvial paseíto y para el hostal. Allí nos dan ya el
desayuno en termos para mañana ya que la idea es salir pronto y lo subimos a la
habitación. Viendo el problema de sitios para dormir reservamos en el albergue
de Triacastela.
Cenamos sándwich y yo me como mi desayuno del día siguiente, cola cao y sobaos con mermelada y mantequilla mmmmmm. A dormir ZZZZZZZZZzzzzzzzz
Cenamos sándwich y yo me como mi desayuno del día siguiente, cola cao y sobaos con mermelada y mantequilla mmmmmm. A dormir ZZZZZZZZZzzzzzzzz
Pueblos
por los que hemos pasado hoy:
Rabanal del Camino (Santa Colomba de Somoza), Foncebadón (Santa Colomba de Somoza), Manjarín, El Acebo (Molinaseca), Riego de Ambrós (Molinaseca), Molinaseca, Campo (Ponferrada), Ponferrada, Columbrianos (Ponferrada), Fuentesnuevas (Ponferrada), Camponaraya, Cacabelos, Villafranca del Bierzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario