miércoles, 21 de agosto de 2013

CONCLUSIÓN (± 799,70Km)

Ha sido una gran experiencia, no se puede describir…hay que vivirla. Y sobre todo decir que el viajar en bici engancha así que mucho cuidado.
Atrás quedan las caras raras al decir que íbamos a hacer el camino de Santiago en bici, las pegas de pensar que no lo íbamos a poder lograr, por no decir el escuchar la típica frase “Estáis locos”. No penséis que me voy a olvidar de todos aquellos que nos dieron ánimos desde el principio, que también los hubo.
Pero lo mejor sin lugar a dudas del viaje ha sido la compañía. Siiiii Darío si, a pesar de que me atropellas con la bici y siiiii Ana si, a pesar de tener que esperarte siempre. El viaje me lo habéis hecho más fácil, siempre me habéis sacado un sonrisa (espero que yo a vosotros también) y se hacía todo más sencillo sabiendo que pasara lo que pasara estabais ahí. Espero poder compartir muchísimos más viajes juntos y poder disfrutarlos tanto como lo hemos hecho. Ya os lo dije…
¡¡¡SOIS UNOS CAMPEONES!!!
Tendré que acordarme aquí del flogoprofen que hacia el dolor más leve y de la glucosa que nos aportaba ese subidón tan necesario para afrontar las etapas.  Jajajaja
También a todos los que os habéis interesado por nosotros y habéis leído el blog incluso comentado, muchas gracias y siento la espera de las ultimas 6 etapas.

ETAPA 13: Melide – Santiago de Compostela (± 56,40Km)



07/Agosto/2013

Despertamos a las 8:00, preparados y a por las burras. A las 8:30 hemos quedado con Iker y Elena. Por la noche a llovido y dan lluvias hasta las 18:00 de la tarde. Día gris pero es el día elegido para llegar a Santiago así que estamos animados. Vamos a desayunar Churros con chocolate, merecido homenaje.
Nos dan las 10:00, tenemos 57 kilómetros por delante y al salir de la cafetería…llueve. Retomamos el camino y menos peregrinos suponemos que por la lluvia. La etapa sigue siendo rompe piernas o como dicen aquí falsos llanos. La lluvia al principio es leve, txirimiri y desde que dejamos Lugo de vez en cuando nos viene ese olor a eucalipto.  

 Cuando la lluvia empieza a arreciar y el sendero  se convierte en rio recuerdo esas palabras de la guía del bicigrino en la que ponen que los caminos de Galicia tienen muy buen drenaje. No sé yo donde pero bueno.  Iker todo emocionado intenta pasar un riachuelo con la bici alforjas y demás…craso error termina con el agua por las rodillas, risas.
Los frenos en las bajadas a tope, Ana ya no tiene goma de freno y mi bici suena a metal como si estaría frenando ya con el hierro. Todos empapados, pies, cabeza, mochilas…los objetos electrónicos como móviles y demás los tenemos que meter en bolsas. En Arzúa nos volvemos a encontrar con Víctor y los de Linares. Vamos juntos hasta Brea donde los de Linares han decidido terminar la etapa. Una vez en Brea debajo de un tejadillo de una casa, fotos para el recuerdo y despedidas. En el jaleo el dueño de la casa nos invita a irnos y nos echa la bronca. Seguimos los 6 hacia Santiago, el camino  ahora muy mojado es bastante divertido a pesar de que el barro en piñones y platos hace que no podamos ni cambiar.
Repechos durillos en el monte do Gozo, en algunas zonas incluso toca empujar y la lluvia que nos venía acompañando toda la etapa da paso al añorado sol.
Ya arriba buscamos las torres de la catedral de Santiago, no vemos nada. Buscamos el monumento a los peregrinos y desde allí…se ven las dos torres de la catedral…esta echooooo. Solo nos quedan 5 kilómetros de bajada y estaremos en Santiago (790 kilometros). Bajando emocionados la kuki se equivoca de camino y nos desviamos del camino para volverlo a encontrar poco después. Al llegar al cartel de entrada de Santiago de Compostela ya no duelen piernas, rodillas, culo…ya lo tenemos.  
Ya en la zona vieja de Santiago la gente va animándonos, ¡Ya no queda nada!, ninguno de nosotros habla ni contesta… llegamos a las escaleras que bajan a la plaza de la catedral. Paramos todos para entrar al mismo tiempo en la plaza, Iker avisa a Ana que está dispersa. Siempre haciendo esperar esta Anika.  Son las 16:25 entramos gritando en la plaza entre miradas de la gente. Tiramos las bicis en medio de la plaza y nos abrazamos.
Un momento indescriptible de subidón y alegría, en el que te acuerdas que hubo días en los que pensaste que igual no lo conseguirías. La gente nos viene a preguntar desde dónde venimos y les choca lo sucias que están las bicis, ha sido un día muy intenso. Toca sentada en la plaza y aviso a casa para que estén tranquilos y sepan que lo has hecho, que lo has conseguido.
Solo queda coger la compostelana después de 30 minutos de cola, en el hotel duchita, ir a cenar, vuelta por ahí de despedida de los bicigrinos y descanso merecido.

Pueblos por los que hemos pasado hoy:

Mellid / Melide, Carballal / O Carballal (Melide), Raído / O Raído (Melide), Parabispo (Melide), Peroxa / A Peroxa (Arzúa), Boente (Arzúa), Punta Brea (Arzúa), Castañeda / A Castañeda (Arzúa), Ribadiso de Abajo / Ribadiso da Baixo (Arzúa), Arzúa, Barrosas / As Barrosas (Arzúa), Preguntoño / Pregontoño (Arzúa), Cortobe (Arzúa), Peroxa / A Peroxa (Arzúa), Taverna Vella (Arzúa), Calzada / A Calzada (Arzúa), Calle (El Pino), Boavista (El Pino), Cerceda / Salceda (El Pino), Santa Irene (El Pino), Rúa / A Rúa (El Pino), Pedrouzo (El Pino), San Antón (El Pino), Amenal (El Pino), San Paio (El Pino), Lavacolla (Santiago de Compostela), Villamaior (Santiago de Compostela), San Marcos (Santiago de Compostela), Monte del Gozo / Monte do Gozo (Santiago de Compostela), Santiago de Compostela

ETAPA 12: Triacastela - Melide (± 94Km)



06/Agosto/2013

Después de irme ayer ofuscada con la idea de hacer 95 kilómetros nos despertamos a las 6:00. Preparamos todo y para las 7:00 estamos en marcha hacia Sarria para darle a Noelia las alforjas. Total oscuridad porque aún no ha amanecido. Nada más salir del pueblo la niebla espesa nos coge, un poco de intranquilidad por si los coches no nos ven.
Ponemos las luces y a pedalear toca. Hasta Sarria unos 24,5 kilómetros por delante de niebla. Hacemos alguna parada para hacer alguna foto mañanera y llegamos a Sarria sobre las 8:25. Al llegar llamamos a Noelia que no se cree que estemos ya en Sarria. Viene a por las alforjas y nosotros desayunamos mientras. Hoy la etapa será dura pero por lo menos los últimos 70 kilómetros los vamos a realizar sin los 7 kilos por barba del peso de las alforjas. Después del desayuno toca subir de nuevo a la bici, que pereza con la tripa llena. Adentrándonos ya en el camino vamos viendo muchísimos peregrinos. Tantos como para tener que parar cada minuto porque no escuchan (muchos van con cascos de música) o hacen como que no escuchan.
Nos sorprende ver a la mayoría de gente fresquita, y comparamos mentalmente a la gente que vimos por castilla súper castigada que no podía casi caminar. Muchos sin mochila (les llamamos domingrinos) y muchísimos de ellos que parece que van de paseo. Esto se debe a que desde Sarria son los últimos 100 kilómetros y para la gente que va andando con estos 100 ya les dan la compostelana. Así que mucha gente se apunta desde aquí. Esto nos hace darnos cuenta porque tenemos problemas para encontrar sitio para dormir. Hay grupos de hasta 300 personas que van juntos. El camino entre que es estrecho y está lleno o mejor dicho atestado de peregrinos se hace eterno. Por no hablar de la calzada romana que te deja el culo…De Sarria a Puertomarín vamos viendo que lo peor de Galicia no es solo O Cebreiro, es bastante rompe piernas.
Entramos a Puertomarín por un puente que atraviesa el rio Miño, embarcadero y bonitas vistas. Estábamos haciéndonos unas fotos a la entrada y vemos aparecer al fondo a los kukis.

Juntos vamos hacia la plaza del pueblo. Nuevo encuentro de bicigrinos, Víctor, los de Linares y los de Amurrio. Naiala, David e Iñigo nos dicen de ir juntos ya que dormimos en el mismo hostal. Debatimos un rato ya que nosotros vamos más lentos y estamos más quemadillos. Lo vamos a intentar, una parte del camino vamos por carretera (esta atestado de peregrinos) y luego ya volvemos al camino. Las bajadas y sobretodo las subidas interminables se suceden, las piernas acusan el cansancio del día de ayer y el salir por carretera no ayuda ya que es muy monótono.  Decidimos separarnos de los de Amurrio en Gonzar. Los kukis y nosotros iremos más lentos. En Hospital da Cruz retomamos el camino original y ya en Ventas de Nalón paramos a tomar algo y comer (chocolateeeee) para pillar fuerzas. Continuamos hacia nuestro destino Melide, entramos en la última provincia a Coruña. Sobre las 16:00 entramos en Melide. Todos los pueblos que hemos ido pasando presentan la misma apariencia, alargados y cuesta arriba. Melide no es diferente, es algo más grande y lleno de pulperías. Nos dicen que se come el mejor pulpo, habrá que probarlo.
Dejamos las cosas en el hotel, las habitaciones nos tocan en el tercer piso y sin ascensor, eso es suerte sí señor.  Dejamos las cosas y a comer en el restaurante la Garnacha, será el mejor pulpo que hemos comido.
Quedamos con los de Amurrio, Iñigo nos dice que pensaba que no íbamos a llegar porque ha sido durillo. Escuchamos ya frase que se repite durante este viaje: Que huevos tienen los Navarr@s. Nos dan las alforjas, duchita y vamos con lo kukis a llevar la ropa a la lavandería. Quedamos a las 20:00 con Iker y Elena para recoger la ropa y luego cenar. Nos juntamos con los de Amurrio y vuelta por el pueblo con la guía Noelia.
Nos encontramos con Víctor y quedamos para el día siguiente ya que los de Linares se quedan 25 kilómetros antes de llegar a Santiago en Brea y sino el resto del camino le toca hacerlo solo.
Los de Amurrio se van al hotel a descansar ya que David esta malo con la hernia nos despedimos ya que no sabemos si mañana vamos a coincidir, ellos van a hacer el camino por carretera y nosotros como “puristas” que somos jajaja lo hacemos por el camino.
Los cinco nos vamos a cenar a una pizzería del pueblo. Tres pizzas súper baratas y buena charla no se puede pedir más, nos dan las 00:00. Vamos a dormir y quedamos a las 8:30 ya que nos planteamos la última etapa con tranquilidad.

Pueblos por los que hemos pasado hoy:

Triacastela, San Cristóbal del Real/San Cristovo do Real (Samos), Renche (Samos), San Martíno do Real / Real (Samos), Samos, Teigun/Teiguín (Samos), Ayan/Aián (Samos), Fontao (Sarria), Sarria, As Paredes (Sarria), Vilei (Sarria), Barbadelo (Sarria), Rente (Sarria), Mercado da Serra/A Serra (Sarria), Leimán (Sarria), Peruscallo (Sarria), Cortiñas (Sarria), Lavandeiras (Sarria), Brea/A Brea (Sarria), Morgade (Sarria), Ferreiros (Paradela), Mirallos (Paradela), A Pena (Paradela), O Couto (Paradela), As Rozas (Puertomarín), Moimentos (Paradela), Mercadoiro (Paradela), Moutras (Paradela), A Parrocha/Parrocha (Paradela), Vilachá (Puertomarín), Puertomarín / Portomarín, Toxibó (Puertomarín), Monte, Torros (Puertomarín), Gonzar (Puertomarín), Castromayor/Castromaior (Puertomarín), Hospital de la Cruz (Puertomarín), Ventas de Narón (Puertomarín), A Previsa (Monterroso), Os Lameiros (Monterroso), Ligonde (Monterroso), Eireche / Airexe (Monterroso), Portos (Palas de Rei), Lestedo (Palas de Rei), Os Valos (Palas de Rei), A Mamurria (Palas de Rei), A Brea (Palas de Rei), Avenostre (Palas de Rei), As Lamelas (Palas de Rei), O Rosario (Palas de Rei), Os Chacotes (Palas de Rei), Palas de Rey / Palas de Rei, Carballal (Palas de Rei), San Xulián do Camiño (Palas de Rei), A Pallota (Palas de Rei), A Ponte Campaña (Palas de Rei), Casanova (Palas de Rei), Porto de Bois (Palas de Rei), A Campanilla (Palas de Rei), Coto / O Coto (Mellid), Leboreiro / O Leboreiro (Mellid), Disicabo / Desecabo (Mellid), Parque empresarial de la Magdalena (Mellid), Furelos (Mellid), Mellid / Melide